Gracias
Su mensaje ha sido enviado. Nos comunicaremos con usted dentro de 24-48 horas.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.
El audio de baja resolución disminuye la claridad de la voz; Elegir la frecuencia de muestreo adecuada mejora la calidad y hace que las locuciones suenen profesionales y atractivas.
El audio de baja resolución significa que la calidad del sonido no es tan buena. Ocurre cuando el sonido se convierte a digital a un ritmo más bajo. Esta frecuencia se denomina frecuencia de muestreo y se mide en Hercios (kHz).
La frecuencia de muestreo es de 44,1 kHz. Esto significa que cada segundo se toman 44.100 muestras de sonido. Sin embargo, algunos audios utilizan frecuencias más bajas, como 22,05 kHz. Esto puede hacer que el sonido sea poco claro y confuso.
En el trabajo de locución, la frecuencia de muestreo cambia la claridad con la que suena la voz. Las frecuencias más altas, como 48 kHz o 96 kHz, hacen que la voz sea más clara. Se utilizan diferentes velocidades para diferentes cosas, como CD (44,1 kHz), vídeos (48 kHz) y audio profesional (96 kHz).
Elegir la frecuencia de muestreo adecuada es clave para obtener un sonido excelente en las locuciones. Piense dónde se utilizará el audio, quién lo escuchará y en qué plataforma se encuentra. Conocer el audio de baja resolución ayuda a los profesionales de locución a tomar buenas decisiones. Pueden asegurarse de que sus grabaciones suenen lo mejor posible para sus clientes y oyentes.
Elegir la frecuencia de muestreo adecuada es clave para las grabaciones de voz en off. Los locutores necesitan que sus voces capten y mantengan la atención de la audiencia. Por lo tanto, es vital elegir códecs de audio y frecuencias de muestreo que capturen bien sus voces.
El audio de baja resolución , con frecuencias de muestreo y profundidades de bits más bajas, puede perjudicar la calidad de la voz en off . Puede que esté bien para algunos usos, pero no en entornos profesionales donde se necesita la máxima calidad.
Las frecuencias de muestreo más altas, como 48 kHz o 96 kHz, ayudan a captar más detalles de la voz. Esto hace que la voz en off suene más clara y natural. Estas tarifas cubren una gama más amplia de sonidos, manteniendo la voz rica y plena. Esto hace que la voz en off suene más real y fiel al original.
El uso de frecuencias de muestreo más altas también facilita la edición. Puedes realizar pequeños cambios sin perder la calidad de la voz en off. Esto significa que cada detalle de la voz en off puede ser perfecto, haciendo que el producto final suene profesional.
Pero velocidades de muestreo más altas significan archivos más grandes y más trabajo para las computadoras. Ocupan más espacio y necesitan más potencia para funcionar sin problemas.
Cambiar el audio de una frecuencia de muestreo más alta a una más baja puede hacer que suene peor. Es mejor evitar esto si puedes. Utilice siempre herramientas que funcionen bien con frecuencias de muestreo altas para mantener el audio claro.
Para locuciones profesionales, se suelen utilizar frecuencias de muestreo de 44,1 kHz o 48 kHz. Estas tarifas son buenas porque no son demasiado grandes, suenan muy bien y funcionan en muchos dispositivos. Cubren la gama de sonidos que los humanos pueden oír y facilitan la edición.
Para obtener la mejor calidad en las locuciones, opte por audio de mayor resolución. Esto significa utilizar más frecuencias de muestreo y profundidades de bits. Hace que las voces en off suenen increíbles y realmente atraen a la audiencia, haciéndolas sentir parte de la historia.
Elegir la frecuencia de muestreo adecuada para proyectos de locución es clave. Es necesario pensar en las necesidades del proyecto y dónde se compartirá. Cada frecuencia de muestreo tiene su propia calidad y tamaño, lo que le ayudará a tomar la mejor decisión para su trabajo de locución.
Una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz es ideal para la mayoría de usos y plataformas en línea. Es el estándar para CD y grandes sitios de música como Spotify y Apple Music. Esta tarifa es buena para locuciones, audiolibros y música porque suena claro y no es demasiado grande.
Para vídeos y transmisiones digitales, 48 kHz es la velocidad preferida. Va un poco más alto de lo que podemos escuchar, asegurándose de que el sonido y las imágenes coincidan bien. También facilita cambiar la velocidad del audio sin que suene mal.
Para un trabajo de audio de primer nivel, utilice una frecuencia de muestreo de 96 kHz. Esto captura más detalles y resalta los pequeños sonidos de una voz. Aunque es posible que no notemos la diferencia, 96 kHz es mejor para algunos equipos y complementos.
El audio de baja resolución significa que la calidad del sonido no es alta. Carece de claridad y tiene sonidos distorsionados.
Hace que las voces en off suenen poco claras y carentes de detalles. Esto reduce la calidad de la voz en off.
La frecuencia de muestreo adecuada hace que las voces en off sean claras y detalladas. Tasas más altas significan una mejor calidad de sonido.
Para la mayoría de los usos y la transmisión en línea, lo mejor es 44,1 kHz. Es el estándar para CD y sitios de música populares.
Para películas, televisión y vídeos en línea, se suele utilizar 48 kHz. Mantiene el sonido y las imágenes sincronizados.
Los profesionales prefieren 96 kHz por su sonido claro y detallado. Es genial para el trabajo profesional.
Las frecuencias más altas, como 48 kHz o 96 kHz, capturan bien los detalles de la voz. Esto hace que las voces en off suenen más reales y emotivas en animaciones, juegos o audiolibros.
Las altas frecuencias de muestreo hacen que las voces en off suenen claras y profesionales. Funcionan bien en diferentes plataformas y ayudan con la edición.
Contáctenos ahora para descubrir cómo nuestros servicios de locución pueden llevar su próximo proyecto a nuevas alturas.
empezarContáctenos para servicios de locución profesionales. Utilice el siguiente formulario: