Gracias
Su mensaje ha sido enviado. Nos comunicaremos con usted dentro de 24-48 horas.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.
Sibilance crea sonidos siseantes en las voces en off, lo que impacta la claridad; Comprender sus causas y soluciones es esencial para grabaciones de calidad.
Sibilance es un sonido silbante de ciertas consonantes como "s", "z", "sh", "ch" o "j". Es un gran problema en el trabajo de voz en off. Este sonido puede hacer que las grabaciones no sean claras y difíciles de escuchar. Es importante que los artistas de voz e ingenieros de audio solucionen este problema.
Este artículo analizará cómo la sibilancia afecta las voces en off. También hablaremos sobre cómo mejorarlo.
Sibilance hace que las voces en off suenen mal con sus sonidos "s" siseantes. Es importante saber por qué y cómo sucede. Esto ayuda a los artistas de voz en off y los ingenieros de audio a solucionar el problema.
Muchas cosas causan sibilancia en las voces en off:
Sibilance puede hacer que las voces en off menos buenas:
Saber por qué y cómo ocurre la sibilancia ayuda a solucionarlo. Los artistas de voz en off e ingenieros de audio pueden hacer que sus grabaciones sean claras y profesionales.
La gestión de la sibilancia es clave para una voz en off profesional. Sibilance significa sonidos duros de "s" y "sh". Estos sonidos pueden hacer que el audio sea malo y difícil de escuchar.
Para combatir la sibilancia, trabaje en ello mientras graba. El engranaje y los métodos correctos pueden reducir los sonidos duros. Aquí hay algunos consejos :
Alguna sibilancia aún podría estar allí después de la grabación. Pero, puede arreglarlo en la postproducción. Aquí hay formas de hacerlo:
Hay formas de hacer que la voz en off suene mejor, no solo las soluciones tecnológicas. Estos consejos ayudan a los artistas de voz en off a realizar mejor y establecer su grabación para reducir los sonidos duros. Se centran en cómo suena el artista y establece su espacio de grabación.
Cómo dices palabras y respiración importa mucho. Trabajar en su pronunciación y control de la respiración puede disminuir los sonidos duros. Prestar mucha atención a cómo se forman ciertos sonidos realmente puede ayudar.
La forma en que sostienes el micrófono también es clave. Manténgalo a unas dos longitudes de puño lejos de la boca para suavizar los sonidos duros. Además, inclúyelo un poco a un lado para atrapar sonidos de manera diferente, lo que ayuda con sonidos duros.
Usar un desesperador es otro buen truco. Es una forma de disminuir los sonidos duros en tu voz, principalmente en el rango de 5-8 kHz. Esto hace que tu voz sea más suave y uniforme.
Probar cosas diferentes es importante. Lo que funciona mejor para ti podría ser diferente. Es posible que deba jugar con su configuración y configuración. Obtener consejos de otros también puede ayudarlo a mejorar.
Sibilance es un sonido silbante de ciertas consonantes como "s", "z", "sh", "ch" o "j". Puede hacer que las grabaciones no están claras. Es un gran problema en el trabajo de voz en off.
La sibilancia ocurre cuando el aire golpea el micrófono a través de los dientes delanteros. Está empeorado por el tipo de micrófono y cómo suena la voz. Los sonidos sibilantes se centran en el rango de 3-6 kHz.
Esto puede hacer que el audio no esté claro, distorsionado y de mala calidad.
Para reducir la sibilancia, intente bloquear la brecha entre los dientes con cera durante la grabación. Use un lápiz con el micrófono para más turbulencia. Elija un micrófono con sonido uniforme y observe sus niveles.
Después de la grabación, use recortes de ecualización, herramientas de desescado y EQs dinámicos para solucionarlo.
Mejore practicando cómo hablas y respiras. Mantenga la distancia correcta del micrófono y use una buena técnica de micrófono. Pruebe diferentes micrófonos y configuraciones para ver qué funciona mejor.
Obtenga comentarios de otros para saber si está mejorando.
Contáctenos ahora para descubrir cómo nuestros servicios de locución pueden llevar su próximo proyecto a nuevas alturas.
empezarContáctenos para servicios de locución profesionales. Utilice el siguiente formulario: